martes, 16 de febrero de 2016

ESCLAVITUD



Desde los siglos XV al XVI, Portugal transportaba esclavos aSudamérica provenientes de África occidental. En el año 1544 se funda la compañía de Lagos, cuya finalidad era intensificar el tráfico de esclavos. A finales de siglo, Portugal recibía una media de 12.000 esclavos por año provenientes de GuineaAngolaMozambique y demás regiones africanas.
Brasil era uno de los destinos americanos para los cautivos africanos, alcanzando un 42% de todos los esclavos que cruzaban el Atlántico. Los más vendidos habitualmente en Brasil eran AkanIgboYoruba,DahomeanMuslim Guineanos, Hausa, y Bantú (entre ellos Kongos,Kimbundas, y Kasanjes) provenientes de AngolaCongo yMozambique. Bajo condición de esclavos eran vendidos y llevados a trabajar a las plantaciones de caña de azúcar y algodón de los señores hacendados. Dada esta situación se produce la mezcla de los grupos africanos en las Senzalas (galpones muy reducidos donde dormían hacinados).
Estos africanos trajeron sus tradiciones culturales y religiosas consigo al Nuevo Mundo. Otra teoría sugiere que laCapoeira se originó a partir de una danza de cortejo en Angola realizada por los pretendientes a jóvenes,o por lo menos fue uno de los componentes que la formaron, sin embargo, esta es una de tantas teorías. Hay controversia acerca de si el juego llegó con los esclavos africanos o si los africanos refinaron un juego brasileño preexistente. Indistintamente, el catalizador para la capoeira, fue la homogenización de los africanos bajo la opresión esclavista. La Capoeira surgió como una forma de resistencia a la opresión, un arte practicada en secreto, una transmisión de cultura y un estímulo espiritual.
Muchos eruditos brasileños sostienen que la Capoeira nació como una forma de disimular el hecho de que los esclavos se estaban entrenando para pelear (contra sus dueños), ocultándola bajo la forma de una alegre coreografía de danza. Esto explica porqué actualmente la Capoeira se muestra como una mezcla de técnicas de lucha y danza fluida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario