miércoles, 17 de febrero de 2016

CHAMADA

La Chamada (literalmente "llamada") es un ritual que tiene lugar dentro de las formas más tradicionales de Capoeira, pudiendo o no, ser estrictamente Capoeira Angola. Consiste en una invitación realizada por uno de los dos participantes por medio de gestos y acciones corporales típicos que "chaman" o invitan al otro Capoeirista a acercarse (generalmente la persona que inicia la "Chamada" deja de moverse al ritmo de la música y se coloca de frente o cerca a los instrumentos, extendiendo sus manos de tal modo que sea clara la invitación al ritual). En respuesta, el otro participante se acerca a él con cautela y coloca su cuerpo de tal modo que permanezca alguna parte en contacto con el Capoeirista que inició la "Chamada", esto puede ser juntando las palmas de las manos con las del otro, colocando la parte superior de cabeza en el vientre del compañero o cualquier otra postura, según sea indicado o "permitido" por quien "llamó" en un principio. Ambos participantes caminan unos pasos hacia adelante y hacia atrás; siendo quien inició el que decide cuando finalizar el ritual, para ello realiza la invitación a retomar el juego normal, a través de gestos como señalar el suelo con sus manos. Los puntos críticos de la Chamada ocurren durante el acercamiento, se le considera una 'lección para la vida', comunicando el hecho de que la aproximación es una situación peligrosa.
Acercarse a gente, animales, o ciertas situaciones son siempre momentos críticos donde uno debe ser consciente del peligro de la situación. El propósito de la Chamada es divulgar esta lección y la de realzar la concienciación de la gente a participar en el ritual.
Durante el ritual se considera también crítico el momento de caminar con el otro participante, porque ambos Capoeiristas son vulnerables debido a la proximidad o a un inminente ataque sorpresa.
Participantes experimentados y profesores de este arte ponen a prueba la conciencia de sus estudiantes sugiriendo golpes, golpes de cabeza o zancadillas durante la chamada para demostrar cuando un aprendiz les deja posibilidad de ataque. El final de la chamada lo realiza el mismo jugador que inició el ritual y consta de gestos invitando al oponente a retomar el juego normal. Otro momento crítico ya que ambos jugadores son vulnerables a un ataque sorpresa.
La chamada puede dar como consecuencia un alto desarrollo del sentido de mentalización y ayuda a los practicantes a ingeniárselas para anticiparse a las intenciones de otras personas. La chamada puede ser muy simple, componiéndose únicamente de los elementos básicos, o tornarse extremadamente elaborado incluyendo diálogos competitivos, artimañas o incluso adornos teatrales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario